miércoles, 4 de agosto de 2010

Ensayo: La importancia de la Andragogía en la educación superior y las herramientas que esta disciplina científica aporta en la educación de adultos

“La importancia de la Andragogía en la educación superior y las herramientas que esta disciplina científica aporta en la educación de adultos”

Abogada María Cristina Cáceres López

Sección "A"

A manera de introducción, iniciaré el presente ensayo con hechos considerativos, en relación al tema a tratar, y en ese sentido, debo indicar que antiguamente se consideraba a la educación como cuestión de niños, que la única institución para impartirla era la escuela y que el ser humano era educable solo en un periodo de su vida, pero esto no es verdad el hecho educativo es un proceso que actúa sobre el hombre a lo largo de toda su vida y no hay momento en las diversas fases de la existencia en que se sienta libre de las influencias del medio. Se sabe que se producen cambios aún en plena ancianidad respecto a nuestras creencias, a nuestras opiniones, costumbres y hábitos. La naturaleza del hombre indica que puede continuar aprendiendo durante toda su vida. La evidencia científica demuestra que tiene la capacidad para hacerlo concediendo a los primeros años su increíble y enorme importancia en el desarrollo mental, los de la madurez no dejan de tener también su oportunidad.


Luego de esta breve reflexión en torno a lo que es el proceso de aprendizaje que se suscita en un adulto, pasaré a describir resumidamente el contenido alrededor del cual girara el presente ensayo, primeramente se enunciaran algunos conceptos básicos, previo a desarrollar el tema que nos atañe para esta ocasión, para culminar enlazando la importancia del hecho andragógico y sus componentes, así como las herramientas que este aporta en la educación superior, para luego concluir con la importancia o lo relevante de la ciencia materia de ensayo con motivo de las deficiencias que se suscitan en la realidad de las aulas universitarias.

En razón de lo anterior, empezaré por definir a la Antropología que se deriva de las voces griegas, Antropos = hombre y hago = guiar o conducir es decir, es la ciencia y arte de instruir y educar permanente al hombre en cualquier período de su desarrollo psicológico en función de su vida cultural, ecológica y social.


La Antropología comprende el estudio de la educación del niño, del adolescente y del adulto. Se estructuraría sobre dos pilares: la pedagogía (Páidos = niños y hago = guiar o conducir). Y la Andragogía (Andro = Hombre, persona mayor y hago = guiar o conducir). La primera sería la ciencia y el arte de la educación de los niños y por extensión, de los adolescentes y la segunda la ciencia y el arte de la educación de los adultos.

En el presente ensayo se pretende compartir reflexiones del sistema Andragógico en la Educación Superior, contrastándolo con programas tradicionales.

Durante el desarrollo del mismo se pretenden dos propósitos fundamentales:

El primero: describir que la Andragogía proporciona en su concepción metodológica, una estructura democrática que está caracterizada por unas formas diferentes del poder.

El segundo: proponer un cambio en la metodología aplicada a los programas especiales para las Universidades con jóvenes-adultos, para reafirmar y reconstruir los curricula que refuercen una nueva cultura en la enseñanza y de la orientación del aprendizaje.

Para ello, hay que afianzar los conceptos principales de nuestro contexto:

Andragogía: La expresamos como la disciplina educativa que trata de comprender al adulto(a), desde todos los componentes humanos, es decir como un ente psicológico, biológico y social.

Por tanto, la Andragogía se auxilia de otras disciplinas para su desarrollo. En esencia, es un estilo de vida, sustentado a partir de unas concepciones de comunicación, respeto, y ética, a la vez de un alto nivel de conciencia y compromiso social.

Realmente es un concepto nuevo, aunque su desarrollo y aportes no lo sean.

En educación, la referencia principal de la Andragogía está escrita a partir de la Educación de Adultos, y ésta en función de la alfabetización, principalmente en los programas de Educación popular, por tanto, en nuestra América Latina la referencia principal es el gran educador brasileño Paulo Freire.

Si nos ubicamos en el tiempo hablamos de toda la década de los sesenta, setenta, donde el movimiento de educación popular tuvo mayor auge y desarrollo.

En este sentido, es un proceso de desarrollo desde la educación no formal, unida a las experiencias políticas de esa época desde una propuesta liberadora.

Toda la efervescencia de la Educación Popular, el proceso de alfabetización del adulto(a), crea una nueva corriente en la educación, un nuevo sentido social y una preocupación por el ser humano.

Podemos decir que así nace la nueva visión Andragógica, en cuanto a praxis en nuestro contexto Latinoamericano. Es importante y comprensible, porque obliga a pensar un método nuevo de enseñanza para los adultos, por lo tanto, se pensó en formas pertinentes de enseñar a personas mayores en contextos sociales, políticos y económicos muy concretos.

Una concepción nueva del ser humano como sujeto de su propia historia, en este sentido podemos recordar las palabras de Paulo Freire, en su libro Pedagogía del Oprimido: "Nadie educa a nadie, ni nadie aprende solo, los hombres (mujeres) aprendemos mediatizados por el mundo", el planteo del rompimiento de la educación de pupitre. Principio fundamental al considerar una experiencia andragógica. El hecho de que cada ser humano cuenta con un potencial de experiencias dentro de su contexto socio-cultural que serán fundamentales para su aprendizaje.

Proceso metodológico: va generando posiciones horizontales y de participación fundamentadas por el hecho del poder compartido.

Los roles: son diferentes, el maestro (facilitador) y los alumnos (participantes) saben que tienen diferentes funciones en la estructura, pero no de superioridad o de inferioridad, normalmente no es lo mismo que sucede con la educación de los niños(as).

Este intercambio va generando un proceso nuevo en los sujetos que intervienen. Unas relaciones con un sentido de respeto. Una nueva estructura que, en sí misma, crea una cultura democrática.

Uno de los principales problemas de la historia latinoamericana es el hecho, que está sustentada sobre modelos autoritarios en todos los niveles, por tanto, la escuela es uno de los espacios donde más se han reforzado estos esquemas.

Los modelos de dominación generan seres humanos dominados. Esto lo podemos ver en las familias, instituciones, estructuras políticas, etc.

Es tan fuerte el sentido de dependencia que a nivel psicológico se convierte en una necesidad seguir siendo sometido al dominador; de lo contrario, podría perderse el sentido de orientación fundamental en la existencia misma.

En este sentido, es fundamental las estructuras mismas de como funcionan nuestros sistemas educativos, y los roles que cada uno ocupa.

Hecho Andragógico: este incluye los conceptos principales de los que hemos estado tratando, entre otros, dos actores principales: el participante y el facilitador(a). Dos principios fundamentales: la Horizontalidad y la Participación. La metodología que sustentará el desarrollo de este proceso será la Investigación Acción Participativa .

Ahora bien, una vez resumidos los conceptos básicos, y entrando en materia, se cuenta con innumerables investigaciones didácticas y psicológicas que avalan la concepción de que cada alumno posee una particular estructura semántica, llena de significados, desde la cual interpreta el mundo y, dentro de éste, su situación de aprendizaje.

La ciencia andragógica, propone un nuevo modelo didáctico, basado en la investigación o proyecto de investigación, donde el docente mantiene un mayor grado de coherencia con principios sociológicos y psico-fisiológicos de sus educandos permitiendo una profunda transformación en la enseñanza.

A menudo encontramos prácticas didácticas que obedecen a teorías pedagógicas explícitas e implícitas que consideran al alumno como un receptor puro del mensaje educativo suministrado por el profesor(a).

Argumentos que fundamentaría una nueva concepción andragógica de carácter metodológico aplicando la investigación a diferentes áreas del aprendizaje:

  1. La necesidad de adecuar las propuestas curriculares a variables contextuales de cada escenario didáctico.
  2. La necesidad de conocer los aspectos psico-físicos y sociales del educando, así como su grado de desarrollo.
  3. La necesidad de descubrir incoherencias entre el hacer y el decir del docente, que puedan estar encubriendo acontecimientos significativos en el aula.
  4. Las necesidades de conocer las variables psico-sociales e institucionales, de comunicación y de conocimiento que sirven de escenario al proceso educativo.

La Andragogía hace de la investigación o proyecto de investigación, la situación clave de la formación, y ello no significa negar los elementos tradicionalmente reconocidos como eficaces e imprescindibles, sino más bien, es colocar el problema del saber en referencia al alumno y no al saber en sí mismo los conocimientos impartidos o a quien lo enseña.

Se trata de aprender a aprender, es decir, cómo adquirir los conocimientos nuevos transfiriendo los conocimientos obtenidos en una situación anterior.

La idea de una formación por investigación o proyectos, tiene no sólo un valor humanístico en cuenta a fomentar la co-gestión y el trabajo colectivo, sino además una trascendencia epistemológica.

Si queremos formar en la fase de educación superior, alumnos aptos para una sociedad científica, hay que formar docentes capaces de construir el saber teórico, y de evaluar las condiciones de elaboración y las adquisiciones, para que ellos(as), a través de su propia acción educativa que es realmente eficaz, la que se transmite por el ejemplo, puedan iniciar a sus alumnos(as) en esta tarea, que distingue al real aprendizaje de la mera repetición de conocimientos.

Individuos verdaderamente integrales en su carácter cognoscitivo y axiológico.

Debe permitirse entonces que se establezca una relación armónica entre la teoría y la práctica de la planificación, administración y evaluación de los procesos educativos.

La fundamentación del modelo andragógico descansa en la posibilidad del proceso de aprendizaje autodirigido.

Todo profesor(a) de la Educación Superior preocupado por innovar su docencia, sabe que cuando intenta introducir elementos de investigación en sus clases, nunca faltan los reclamos en cuanto a que no sólo se tiene la carga de su asignatura.

También se enfrenta a la preocupación de sus alumnos, por las puntuaciones, anotar hasta la respiración del docente, así como las diversas tensiones que enfrentan para los días de exámenes.

Los jóvenes-adultos(as) con que cuentan las aulas están insertados, en su mayoría, al mercado laboral. Esto explica el por qué los estudiantes son nocturnos en un porcentaje alto.

En muchos casos ya son padres/madres antes de terminar sus carreras.

Tienen presiones económicas, deseos, sueños y la metodología que reciben en nuestras Universidades no les resultan tan motivadoras para autodirigir un proceso de aprendizaje; serán excelentes en ese sentido los que, a pesar del sistema, lo son.

Hoy en día el estudiante se somete a más presiones de grupos, drogas, medios de comunicación, consumo, sexo y miedo al fracaso.

Son adultos(as) limitados por estructuras con pocos estímulos para hacer un mayor esfuerzo.

Por otro lado no podemos negar la demanda de un nuevo profesional, creativo, con autodirección, e iniciativa.

Las estructuras de enseñanza en educación superior no facilitan la posibilidad de ser coherentes entre lo que esperamos y lo que hacemos para logro de la calidad necesaria. Debido a muchos factores e intereses.

Si queremos profesionales exitosos deben aprenderlo desde su capacitación en los centros universitarios, por lo que las estructuras deberían ser más andragógicas en cuanto a entender como aprende un adulto, y sus necesidades para desarrollarse como seres humanos en estructuras más pertinentes a su realidad.

El desafío para el hombre-mujer del futuro es la asimilación rápida de nuevos conocimientos y actualización permanente, el cual se logra a través de una pertinente y relevante formación que le permita analizar y aportar soluciones o alternativas a problemas, mediante el desarrollo de la capacidad creativa y del estímulo de hábitos de investigación, para la cual debe el hombre y la mujer estar dotados de herramientas técnicas y de capacidades actitudinales hacia el descubrimiento.

Es importante destacar que muchos proyectos de investigación educativa y curricular en nuestro país se han dedicado a la revisión de planes de estudios, a la creación de esquemas metodológicos para diseñar, pero en muy pocos casos se puede reconocer que el trabajo es el resultado de un proceso de investigación que culmine con una propuesta original. Es así como pocas veces encontramos aportes conceptuales de repercusiones teóricas-prácticas que indiquen direcciones hacia la experimentación y más tarde aplicación de una verdadera teoría curricular propia.

Se hace cada vez más necesario prestar atención a la calidad de vida dentro de nuestras instituciones educativas, y no sólo a la instrucción como respuesta a las exigencias del profesional para el mercado de trabajo.

Es importante hacer notar que las universidades con metodología tradicional, y con ninguna aplicación de metodología andragógica, son organizativamente escuelas primarias de alto nivel. La mayoría del profesorado universitario cree o trata de convencerse, que los estudiantes, o los jóvenes, como se dice comúnmente, son niños a quienes pueden imponer sus ideas, manipularlos a su antojo, decidir por ello lo que deben aprender, en fin, sólo ellos y nada más que ellos, establecen las reglas del juego que deben ser aceptados con tal sumisión y dependencia.

Es un error, olvidar o desconocer una realidad tangible, cual es la condición adulta del estudiante universitario, pues, negaríamos su capacidad en la toma de decisiones y en asumir responsabilidades en la vida social.

Tal tratamiento, provocará en los estudiantes universitarios, siendo adultos, reacciones negativas y sentirán la necesidad de practicar la conducta de los niños.

Protestarán los estudiantes por la inflexibilidad curricular, los torturantes sistemas de evaluación, la falta de participación en las decisiones académicas, la obligatoriedad de asistir al recinto universitario, la imposición disciplinaria de teorías ajenas a la realidad vital y a su experiencia, y al sentimiento de humillación del día a día, cuando se les niega el derecho a opinar y a disentir y se les obliga a aceptar pasivamente, sin discusión, conceptos que han de repetir para ser promovidos en sus estudios.

En efecto, el docente universitario asume una actitud autoritaria y paternalista frente al estudiante, restándole participación en el proceso educativo. Se convierte de hecho, en el centro o eje de la actividad docente, por cuanto los contenidos e informaciones que suministra están sujetos a sus criterios personales, ideológicos, religiosos y políticos. La libertad de cátedra es entendida y practicada en este tipo de universidades en forma exclusiva, muy personal; asienta el autoritarismo por cuanto en el desarrollo del currículum el estudiante tiene poca o ninguna participación. Es decir, lo que el estudiante necesita aprender lo decide el profesor, sin tomar en cuenta los intereses y motivaciones de los participantes.

Por lo regular, esta actitud eminentemente pedagógica, de ignorar la condición adulta del estudiante universitario, margina la posibilidad de desarrollar hábitos independientes en los estudiantes para su autoformación presente y futura.

Por lo general, el profesor universitario cree que sus procedimientos están encaminados a una mejor formación académica y que el carácter impositivo que ejerce desde su cátedra, dirigiendo, controlando y evaluando sus clases magistrales, van en beneficio de quienes en actitud pasiva las reciben y las repiten de manera oral y escrita, en las evaluaciones. El docente universitario sin atisbo mínimo del hecho andragógico, es un docente que no estimula la creatividad sino la memorización.

Por esto, podemos concluir, aunado a lo anteriormente expuesto que es recomendable el lograr a través de una atmósfera y de un proceso de aprendizaje adecuado, que los adultos formando parte de una actividad de adiestramiento, suspendan sus supuestos y abran su mente hacia lo que ha de desarrollarse, obteniendo de esta manera las bases para que el mensaje que se desea transmitir sea comprendido, retenido y aprehendido.

Por ello no es posible concluir el presente ensayo sin comentar lo importante del desaprendizaje como eslabón entre el aprendizaje y el reaprendizaje. No podemos aprender algo nuevo si no desaprendemos antes. Es por ello que al momento de iniciar un proceso de aprendizaje, debemos tener presente que el joven-adulto, siempre será motivado por sus intereses y en ese sentido el docente universitario deberá al proponerles la investigación o proyecto que previo a su elaboración reflexionen respecto al provecho que la actividad tiene para ellos y en ese sentido la importancia del por qué deben desaprender previo a la obtención del nuevo aprendizaje cuestionamiento aunque paradójico traerá provecho a su nuevo bagaje de conocimientos.

Debemos tener presente que un adulto siempre puede estar interesado en tener más conocimientos y es en el desaprendizaje, que encuentra su segunda oportunidad. La oportunidad de hacer de su vida actual una vida nueva, donde el compartir familiar, la gestión grupal y la acción ciudadana sean nutridas por nuevas y estimulantes ideas que los hagan más felices y prósperos.

En conclusión en la manera en que se aplique la ciencia andragógica y sus herramientas, a la educación superior, harán de ella un instrumento innovador que repercute hacia una nueva educación superior democrática y de auto-gestión, donde el principal partícipe será el adulto y el docente pasara a ser un simple facilitador o guía en ese camino interminable del crecimiento del ser humano, así como del proceso de aprendizaje y maduración que al igual que muchos estudiosos de la materia, coincido en decir que simplemente es un proceso que nunca termina.

No hay comentarios:

Publicar un comentario